
Su
hijo Harry (Jared Leto) cae también en una situación enfermiza junto con su
novia Marion Silver (Jennifer Connelly), quien es adicta al igual que él y su
mejor amigo Tyrone C. Love (Marlon Wayans). Las cuatro historias paralelas
parecen no tener nada que ver al principio, pero después se va viendo que están
unidas por el mismo tópico.
Esto
es lo que el director intentó plasmar en un film en el que no falta la
violencia, la agresión, la traición y un final poco feliz.
Todo
esto hace de la ésta historia algo verídico, digno de ser analizado y
comprendido dejando una clara lección a los jóvenes a pesar de no terminar
bien. Desde mi punto de vista Aronofsky intenta “asustar” un poco a los
espectadores que no conocen mucho del tema y no lo han vivido en carne propia,
llevando a la trama a un nivel extremista, pero no por eso poco creíble, sino
todo lo contrario. El director intenta horrorizar con imágenes, cautivar con
realismo puro y hacer reflexionar después del desenlace.
Los
cuatro amigos hacen lo que sea para paliar su necesidad de consumo, llegan a
situaciones límite y a hasta vender su vida y su dignidad por dinero.
Réquiem
(en latín descanso) es una misa de difuntos. Obra musical de carácter religioso
dedicada a los muertos y a su recuerdo, usualmente de género vocal o mixto. El
réquiem se puede escuchar en los funerales, los aniversarios de la muerte de
una persona o en el Día de los Difuntos. Queda en el público averiguar e
interpretar el porqué de ese nombre.
Cruda,
realista, emotiva en algunas escenas, y con un dramatismo a flor de piel.
Film
digo de ser visto por jóvenes y ser tomado como ejemplo de lo que se ha
convertido la sociedad en este último tiempo.
Final
cautivante y trágico.
---
SI ---
No hay comentarios:
Publicar un comentario